Comerciantes de Prosperidad/Chamartín es una asociación del madrileño distrito de Chamartín que nació en el año 2007 con la intención de aglutinar las asociaciones de los ejes comerciales de Clara del Rey, Corazón de María, Príncipe de Vergara, Estación de Chamartín y López de Hoyos, para conseguir una gestión comercial unitaria. Desde su creación, su crecimiento ha sido permanente, ha abarcado otras zonas del distrito y ha desarrollado múltiples acciones promocionales además de prestar un servicio de apoyo a todos sus afiliados.
Gestión de subvenciones, asesoramiento legal, tramitación de licencias, cursos de formación o gabinete de comunicación son algunos de los servicios que Comerciantes de Prosperidad/Chamartín ofrece permanentemente a sus asociados y los empleados de éstos.
El origen y los antecedentes de Comerciantes de Prosperidad/Chamartín
El comercio de las calles cercanas a lo que hoy es la plaza de Prosperidad nació en el año 1900. Algunos negocios se establecieron en locales y otros en barracones de madera donde se vendían productos frescos, frutas verduras huevos, carnes, pescados e incluso aves vivas.
También existían vaquerías que despachaban leche, quesos, cuajadas y mantequilla y bazares que ofrecían diversos artículos. Uno de los primeros comercios en la zona, El Arca de Noé, comenzó con su actividad en 1909 y aún permanece en López de Hoyos.
Hasta la década de los 60 la relación de los comercios de la zona era la de vecindad y amistad entre los comerciantes y clientes.
El primer nexo de unión del comercio comenzó con el realojo de los comercios de los barracones de madera, quienes instados por el Ayuntamiento, trasladan su actividad al mercado municipal de Prosperidad.
Los comercios de proximidad comienzan por su parte a establecer sus vínculos a finales de los 80, cuando abren las primeras grandes superficies y los pequeños negocios sufren una escalada de robos. Diez comercios fundan la Asociación de Comerciantes de Prosperidad (ACEP), que establecerá la sede social en uno de ellos y que comenzará a contratar y gestionar el alumbrado navideño y a participar en las fiestas del distrito con la colaboración de la junta municipal.
Ante las nuevas exigencias de la Administración para las gestión de los pequeños comercios y la competencia desleal de los grandes almacenes, ACEP se integra en una asociación mayor para defender sus intereses y pasa a formar parte de CECOMA, con lo que también obtiene representación en CEIM y CEOE.
El éxito en las acciones promocionales conjuntas y la negociación con Caja Madrid para romper con las altas tasas impuestas por el pago con tarjeta de crédito fueron dos de sus mayores logros.
La creación de Centros Comerciales Abiertos en varios puntos de España y concretamente en la Comunidad de Madrid -Alcalá de Henares y el Corredor-, originan la propuesta de los comerciantes al Ayuntamiento de Madrid de realizar un plan similar en la capital.
Para abordar este proyecto, desde el consistorio se aconsejó la creación de una Asociación con un perímetro más reducido y que se ciñiera a un eje comercial concreto. Por ese motivo nace LHAE (López de Hoyos Asociación Empresarial) siendo esta iniciativa el origen del primer centro comercial abierto dentro del área metropolitana de Madrid.
ACEP, mientras tanto, centró sus esfuerzos en expandirse gracias a la ayuda de la Comunidad de Madrid y a la Cámara de Comercio con ayudas como la de la Financiación de Gerentes para Centros Comerciales. De esta forma se desarrollan el Eje Clara-Corazón (Clara del Rey-Corazón de María), el Eje Príncipe de Vergara, el Eje Agustín de Foxá-Estación de Chamartín y de forma más tardía el Triángulo de la Habana, para lo que se crea la Asociación de Comerciantes de Prosperidad/Chamartín, que continúa creciendo tanto en número de asociados como en zonas de influencia.
Cada uno de los ejes está formado por un grupo de trabajo de empresas de la zona siendo su representante vicepresidente de Comerciantes de Prosperidad/Chamartín y uno o dos de sus miembros vocales de la Junta. Cuando exista un número de asociados suficiente para poder mantener el eje comercial de forma autónoma se propondrá desde Comerciantes de Prosperidad/Chamartón la creación de una asociación similar a LHAE para gestionar proyectos y recursos propios, siempre que así se contribuya al desarrollo del resto de ejes.